SOMOS: CONTINUIDAD HISTÓRICA DE LA IZQUIERDA MÁS CONSECUENTE
La dictadura de la clase alta pudo derrotar en el año 1973 a la Izquierda, debido a que la Izquierda, hasta esa fecha, nunca tuvo una política militar, lo que se llamó el vacío histórico1 “Del “vacío histórico” al desarrollo de la política militar del Partido Comunista de Chile. Itinerario y producción política de oficiales comunistas chilenos en las Fuerzas Armadas revolucionarias de Cuba, 1975-1980”. Trocadero, (29), 81-115. 2017. Claudio Pérez Silva.
El punto del enfrentamiento máximo entre la dictadura de la clase alta y las movilizaciones sociales, que se dieron entre los años 1983 y 1986, fue cuando la Izquierda de esa época desarrolló acciones militares, con esto se superó el miedo, que generaba el terrorismo estatal dictatorial. Muy importante es comprender que la dictadura nunca derrotó militarmente a la Izquierda armada.
Esa izquierda fue la siguiente:

La Derecha constató que su terrorismo estatal dejó de ser efectivo, muy a su pesar constató que no podía derrotar militarmente a la Izquierda, convocó a un Plebiscito para dar una salida institucional a la crisis. Si la Derecha perdía el Plebiscito y la presidencial, lograría aislar a la izquierda con capacidad militar, que era su enemigo principal.

Si la Derecha perdía el Plebiscito y la presidencial podía aplicar el terrorismo estatal dictatorial focalizado en el Movimiento Democrático Popular (MDP), y en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).


La Derecha perdió el Plebiscito, y la elección presidencial, sufriendo una gigantesca derrota TÁCTICA. La derrota TÁCTICA permitió salvar el Neoliberalismo, disfrutando de una victoria ESTRATÉGICA.


La Derecha legitimó a la Concertación como una oposición democrática, para poder aislar al Movimiento Democrático Popular, y al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

El AYLWINISMO terminó pactando con Pinochet, reprimiendo a la izquierda juvenil, a través del Consejo Coordinador de Seguridad Pública (CCSP), conocido como “La Oficina”, dirigida primero por Marcelo Schilling (PS), luego por Hugo Fruhling Ehrlich.
El Consejo Coordinador de Seguridad Pública (CCSP), se crea a raíz del asesinato el 1 de abril de 1991, de Jaime Guzmán Errázuriz, por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo (FPMR-A). Se creó para liquidar a:
- Movimiento de Izquierda Revolucionaria – Ejército Guerrillero de los Pobres – Patria Libre (MIR-EGP-PL).
- Frente Patriótico Manuel Rodríguez – Autónomo (FPMR-A).
- MAPU Lautaro.
- Las fracciones revolucionarias del Partido Socialista.

No fue la Derecha, ni los militares los que derrotan a la izquierda de los años 1990, fue el AYLWINISMO. Los sectores juveniles de esa izquierda pasan a su edad madura en un repliegue total, sus primeras rearticulaciones se dan en los jóvenes indigenistas, que desde la Araucanía crean grupos de autodefensa, que hasta la fecha se enfrentan al Estado chileno.
Los adultos de esta Izquierda, en las zonas más urbanas, se ligaron a jóvenes de los años 2.000, creando un sinnúmero de organizaciones sociales que ejercen acciones en las comunas, sin coordinaciones mayores, ni siquiera en las propias comunas.
[1] “Del “vacío histórico” al desarrollo de la política militar del Partido Comunista de Chile. Itinerario y producción política de oficiales comunistas chilenos en las Fuerzas Armadas revolucionarias de Cuba, 1975-1980”. Trocadero, (29), 81-115. 2017. Claudio Pérez Silva
[1]“Del "vacío histórico” al desarrollo de la política militar del Partido Comunista de Chile. Itinerario y producción política de oficiales comunistas chilenos en las Fuerzas Armadas revolucionarias de Cuba, 1975-1980”. Trocadero, (29), 81-115. 2017. Claudio Pérez Silva